Escalada o rapel:
Este deporte extremo consiste en descender paredes naturales o artificiales muy altas, con pendientes muy prolongadas; valiéndose para ello solamente de la fuerza física y de un equipo especial.
Existen varios tipos de escalada que se derivan del lugar y del equipo. Por ejemplo por el lugar esta la escalada en roca, que a su vez puede ser ascendida por el interior cuando tiene grietas, el exterior o ambas.
También esta la escalada en hielo, en roca y hielo o en paredes artificiales como las de los gimnasios.
miércoles, 25 de noviembre de 2009

kayak
es un tipo de piragua en la que el practicante va sentado mirando hacia la proa (parte delantera), en el sentido de la marcha, y en las manos lleva como elemento propulsor una pala de dos cucharas. Su origen se remonta a los esquimales, que los usaban para pescar y cazar.
El kayak es una embarcación pequeña en relación a otras, de cubierta semicerrada o abierta, poco ancha (manga) y alargada (eslora). Son de una, dos o cuatro plazas, y las hay de río, de aguas bravas, de velocidad o de pista, de kayak de mar, de rodeo, de kayak-polo, de slalom de aguas bravas, de recreo, etc.
Excursionismo (contracción de excursión, viaje o recorrido e ismo del latín -ismus y este del griego sufijo que formaba sustantivos de acción a partir de verbos) es una actividad física que consiste en realizar travesías o rutas por un medio natural con un fin recreativo. Estas rutas se realizan generalmente a pie, en bicicleta, a caballo, con esquís o raquetas de nieve; tienen lugar en montañas, montes, bosques, selvas, costas, desiertos, cavernas, cañones, ríos, etc; y su duración puede variar de unas horas hasta varios días, combinándose con la acampada.
A esta actividad se la considera una forma de deporte de aventura y de realizar turismo ecológico. En el excursionismo es necesario junto con la marcha la orientación y se realiza visitando parajes naturales, donde se deben respetar unas normas de seguridad y ecológicas
El kayak es una embarcación pequeña en relación a otras, de cubierta semicerrada o abierta, poco ancha (manga) y alargada (eslora). Son de una, dos o cuatro plazas, y las hay de río, de aguas bravas, de velocidad o de pista, de kayak de mar, de rodeo, de kayak-polo, de slalom de aguas bravas, de recreo, etc.
Excursionismo (contracción de excursión, viaje o recorrido e ismo del latín -ismus y este del griego sufijo que formaba sustantivos de acción a partir de verbos) es una actividad física que consiste en realizar travesías o rutas por un medio natural con un fin recreativo. Estas rutas se realizan generalmente a pie, en bicicleta, a caballo, con esquís o raquetas de nieve; tienen lugar en montañas, montes, bosques, selvas, costas, desiertos, cavernas, cañones, ríos, etc; y su duración puede variar de unas horas hasta varios días, combinándose con la acampada.
A esta actividad se la considera una forma de deporte de aventura y de realizar turismo ecológico. En el excursionismo es necesario junto con la marcha la orientación y se realiza visitando parajes naturales, donde se deben respetar unas normas de seguridad y ecológicas
paracaidismo

PARACAIDISMO:
Es un deporte no convencional; algunas modalidades se practican en competición. Consiste en hacer saltos libres aéreos usando el paracaídas desde una cierta altura (4000 metros de altitud aproximadamente, mínimo 850 metros). Puede realizarse desde un avión, helicóptero o globo aerostático.
Debido a que se trata de una actividad de alto riesgo, los paracaidistas deben adoptar diversas medidas de seguridad. Para comenzar a saltar se debe hacer un curso y un test de seguridad. Normalmente hay instructores que son los encargados de supervisar la actividad y dar los detalles de éste, con el fin de hacerlo seguro y recreacional.
Cada paracaidista lleva dos paracaídas: uno principal y uno de reserva. Se recomienda además el uso de casco, gafas, altímetro y sistema de apertura automática de emergencia.
Debido a que se trata de una actividad de alto riesgo, los paracaidistas deben adoptar diversas medidas de seguridad. Para comenzar a saltar se debe hacer un curso y un test de seguridad. Normalmente hay instructores que son los encargados de supervisar la actividad y dar los detalles de éste, con el fin de hacerlo seguro y recreacional.
Cada paracaidista lleva dos paracaídas: uno principal y uno de reserva. Se recomienda además el uso de casco, gafas, altímetro y sistema de apertura automática de emergencia.
TIPOS DE DEPORTES EXTREMOS

TIPOS DE DEPORTES EXTREMOS
-paracaidismo
-el ciclismo de montaña
-salto en bungee
-escalda o rapel
-esquíe extremo
- el disenso de ríos o rafting
-kayak
-parapente
-el buceo
-el excursionismo
Los jóvenes son los que más practican estos deportes de aventura y todo aquellos que tenga la posibilidad económica; ya que se requieren de recursos para trasladarse a diferentes lugares donde practicarlos, comprar el equipo necesario, orientación de especialistas y empresas encargadas de guiar y cuidar al deportista.
Cualquier actividad física, que reúna estas características será considerada como un deporte extremo.
-Considerar su práctica como un riesgo físico.
-Mucha adrenalina involucrada.
-Normalmente, de ejecución individual.
DEPORTES EXTREMOS

DEPORTES EXTREMOS
Son todos aquellos deportes o actividad de ocio con algún componente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican.
En este concepto se agrupan muchos deportes ya existentes que aplican cierta dosis de exigencia física y sobre todo, mental.
El termino “deporte extremo” no es adecuado aplicarlo cuando se realiza simplemente una actividad recreativa o de turismo alternativo, ni tampoco debe estar definido por las acondiciones medioambientales algo bastante subjetivo y dependiente del grado de preparación. El término puede aplicarse ya que sea un deporte en los límites actuales del desarrollo, sea montañismo, atletismo, gimnasia o cualquier otro.
Son todos aquellos deportes o actividad de ocio con algún componente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican.
En este concepto se agrupan muchos deportes ya existentes que aplican cierta dosis de exigencia física y sobre todo, mental.
El termino “deporte extremo” no es adecuado aplicarlo cuando se realiza simplemente una actividad recreativa o de turismo alternativo, ni tampoco debe estar definido por las acondiciones medioambientales algo bastante subjetivo y dependiente del grado de preparación. El término puede aplicarse ya que sea un deporte en los límites actuales del desarrollo, sea montañismo, atletismo, gimnasia o cualquier otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)